A veces el negocio más rentable no se inventa, se descubre… y casi siempre ya está dentro de casa.
Cómo un CFO externo puede ayudarte a descubrir líneas de negocio ocultas (y hacerlas rentables)
Cuando escuchas "Volkswagen", piensas en coches. Pero lo que pocos saben es que en 2024 vendieron más salchichas que vehículos: más de 7 millones de currywursts, frente a 4,8 millones de automóviles. ¿La clave? Detectar una oportunidad que ya existía dentro de la empresa.
Esta historia aparentemente anecdótica esconde una lección vital para cualquier autónomo o pequeña empresa: a veces, el mayor crecimiento está en lo que ya estás haciendo... pero aún no ves como una oportunidad de negocio.
Y ahí es donde entra la figura de un CFO externo.
🎯 ¿Qué hace un CFO externo y por qué debería importarte?
Un CFO externo (Chief Financial Officer) no es solo un gestor de números. Es un estratega financiero que te ayuda a ver tu negocio con una mirada distinta, objetiva y enfocada a la rentabilidad.
¿Cómo puede ayudarte?
-
Detectando oportunidades dentro de lo que ya haces.
-
Viendo lo que tú no ves por estar dentro del día a día.
-
Poniendo foco en lo que da más margen, no solo más facturación.
-
Analizando si una línea de negocio secundaria puede ser escalable.
📍Ejemplo práctico: Del mantenimiento al e-learning
Pensemos en Pedro, autónomo con una pequeña empresa de mantenimiento de calderas. Su negocio va bien, pero es muy estacional y depende de desplazamientos físicos. Contrata a un CFO externo para revisar su rentabilidad.
Durante el análisis, el CFO detecta que Pedro pasa muchas horas explicando lo mismo a todos los clientes: cómo purgar los radiadores, detectar fugas, interpretar errores de la caldera...
Propuesta del CFO: crear un curso online en vídeo dirigido a comunidades de vecinos, inmobiliarias y administradores de fincas.
-
Baja inversión inicial (grabación + plataforma).
-
Ingresos pasivos recurrentes.
-
Posicionamiento como experto.
-
Mejora la captación: los que ven los vídeos acaban contratando a Pedro para el mantenimiento.
En 6 meses, esa nueva línea de negocio representa el 25% de sus ingresos y reduce la presión de la estacionalidad.
🔍 El CFO no crea ideas, las detecta y las monetiza
Un buen CFO no te va a obligar a hacer algo que no quieres. Pero sí te va a hacer las preguntas adecuadas:
-
¿Tienes productos o servicios infrautilizados?
-
¿Hay algo que los clientes ya te piden aunque no lo ofrezcas oficialmente?
-
¿Tienes una capacidad operativa que no estás explotando?
-
¿Puedes empaquetar algo que hoy haces de forma informal?
Como Volkswagen, que tenía cocinas internas y cultura obrera... y lo convirtió en una marca de salchichas.
🧭 Conclusión: el valor de mirar tu negocio desde fuera
No necesitas ser Volkswagen para encontrar una línea de negocio inesperada. A veces solo hace falta alguien que mire tus números, tus procesos y tu valor desde otra perspectiva.
Un CFO externo es eso: una mente estratégica a tu lado, sin que tengas que asumir el coste de tenerlo en plantilla. Te ayuda a:
-
Potenciar lo que ya haces bien.
-
Descartar lo que no es rentable.
-
Crear nuevas fuentes de ingreso con lo que ya tienes.
📌 Si eres autónomo o tienes una micropyme...
Quizás ya estás haciendo tu propia "salchicha VW" y ni lo sabes.
Déjame ayudarte a encontrarla. Porque lo que no se mide, no se mejora… pero lo que no se ve, tampoco se monetiza.