Metaverso, megatendencia a largo plazo.

Escrito el 25/03/2023
Sergio Valverde


En este articulo quiero transmitirte simplemente unas ideas para que entiendas lo que rodea al metaverso y llegado el punto, dentro de tu cartera a largo plazo, si quieres incluir esta temática, que puedas hacerlo con un fondo que se menciona a modo de ejemplo o que puedas buscar tu otro que te ayude en esa tarea.

Lo primero es explicar el concepto de megatendencia, luego nos enfocamos en el metaverso como tema y terminamos con las tecnologías asociadas al metaverso.

El producto a través del ejemplo que usaré es analizar cómo funciona el Stoxx Global Metaverse en relación con el Stoxx Global total Market índex (Stoxx global TMI) y el Stoxx global 3000 Technology índex para concluir con una perspectiva sobre las  oportunidades para el metaverso en los próximos años.

 

1. Inversión temática: aprovechando las mega tendencias

La inversión temática a menudo se relaciona con los sacar partido a los cambios estructurales a largo plazo en todas las áreas de la sociedad, conocidas como “megatendencias”.

Este término fue creado a principios de 1980 por el politólogo estadounidense John Naisbitt y se refiere a fuerzas macroeconómicas poderosas y transformadoras que tienen un gran impacto en países, empresas y sociedades de todo el Mundo, alterando la forma en que se producen, entregan y consumen productos y servicios. Las mega tendencias son persistentes y globales, lo que significa que se desarrollan durante al menos varias décadas y tardan en observarse en todas las áreas de la vida y en todo el Mundo, por tanto, son complejos procesos de múltiples capas y multi dimensiones que van generando presión dinámica y evolutiva a través de las interacciones

 

2. Capturar megatendencias: ingresos versus patentes

En el caso de las tendencias que ya tenemos hoy en día en curso existen industrias establecidas que ya están satisfaciendo las necesidades de grupos demográficos específicos, como los millennials o la economía de los mayores.

Otras tendencias van apareciendo o son medio realidades que empiezan a convivir con nosotros como puede ser: la electrificación de los vehículos, la digitalización, el teletrabajo, el entretenimiento y la educación en línea, que en muchos casos ya son una parte integral de nuestra vida diaria. Es por ello que identificar productos y servicios relacionados con estas actividades nos es fácil, y por tanto determinar que empresas son las aconsejables a la hora de invertir.

Pero de cara al metaverso es mas complicado, porque no se sabe en que acabará todo el desarrollo y es difícil hoy en día identificar que empresas tendrán la relevancia total de esta temática.

Una forma de acercarse por tanto es a través de las patentes, que son un indicador fiable que además ayuda a sondear las mejores actividades de innovación. Para la búsqueda podemos mirar a Qontigo (https://qontigo.com/) que se asocia con Econsight para encontrar las empresas más innovadoras para las tecnologías relevantes. Econsight es un proveedor especializado en análisis de patentes con un sofisticado sistema de clasificación para identificar empresas con ventajas en tecnología punta. La taxonomía detallada de Econsight junto con sus planes de especialización y calidad de patentes, es utilizada para encontrar empresas que son líderes del mercado e innovadoras en las tecnologías identificadas

 

3. Explicando el Metaverso

El término metaverso es una palabra compuesta por meta (del griego: para trascender) y universo. Se introdujo por primera vez en la novela de ciencia ficción de 1992 Snow Crash, del escritor Neil Stephenson. El libro describe un entorno virtual poblado por avatares que los humanos controlan mediante dispositivos hápticos y gafas de realidad virtual. Posteriormente hemos visto esta idea de un mundo inmersivo y tridimensional en otras novelas, películas y series de televisión como Ready Placer One, Matrix y la aparición de juegos multijugador en línea.

Sin embargo, en un futuro cercano, es probable que el metaverso tenga aplicaciones más prácticas como reuniones de trabajo, exámenes, procedimientos médicos, probarse ropa o visualizar muebles en el hogar. Todos lo que estos casos de uso tienen en común es que la experiencia inmersiva se dará dentro de un entorno imaginado, una versión simulada o aumentada del mundo real.

Esta integración de interacciones digitales y físicas requiere una amplia gama de tecnologías que abarcan la infraestructura básica de hardware, redes, plataformas, interfaces y dispositivos además de contenidos, bienes y servicios virtuales

 

4. Indexación para invertir en el metaverso

El Stoxx Global Metaverso selecciona empresas expuestas a un conjunto definido de tecnologías asociadas con la adopción continúa del Metaverso, que va desde empresas que desarrollan plataformas virtuales interactivas, dispositivos portátiles y tecnologías inversivas, hasta aquellas que brindan capacidades e infraestructuras de procesamiento informático.

El proceso de definición del índice comienza con el establecimiento de los temas claves asociados con el metaverso: su base es la infraestructura física en hardware y las redes que conecta la multitud de mundos digitales y permite a los usuarios interactuar con el sistema y con otros usuarios, a la vez que los usuarios requieren interfaces que vinculen el Mundo real con una realidad virtual o aumentada, donde estos dispositivos pueden variar desde ordenadores, consolas de juegos, móviles, tablets, hasta gafas inteligentes, gafas VR y trajes hapticos.

Es probable que en los inicios del Metaverso la mayoría de los usuarios accedan a través de plataformas de juegos de rol multijugador en línea para posteriormente extenderse a mundos virtuales en los que los participantes pueden adquirir bienes raíces, construir y decorar casas y comprar ropa y accesorios para sus avatares. Esta parte es importante de cara a los vendedores digitales. Dentro de un entorno virtual complejo realizar negocios de este tipo requerirá mercados seguros a prueba de manipulaciones para probar la identidad y los derechos de propiedad. Esta última parte se logrará utilizando tecnologías descentralizadas como blockchain y los NFT. Esto se dará así porque los usuarios querrán buscar transferir su personalidad y propiedad en línea a través de diferentes mundos virtuales

Otros casos de uso para el Metaverso incluirán conferencias virtuales, reuniones de trabajo, entretenimiento (por ejemplo, para eventos musicales o deportivos y visitas turísticas). La creación de una experiencia tridimensional inmersiva requerirá un procesamiento de gráficos cada vez más potente, modelado de imágenes en 3D, software y hardware.

La figura dos vincula las tecnologías que se han identificado como esenciales para el funcionamiento y la adopción del metaverso:

Las definiciones de tecnología que se muestran en la figura 3 se toman del marco de clasificación de consignar más de 400 tecnologías de vanguardia. Tecnologías clave que impulsan la adopción del metaverso: