🎯 Labubu y la economía emocional: lecciones financieras para emprender y hacer crecer tu negocio

Escrito el 22/06/2025
sergio


“No hace falta una gran empresa para generar grandes ingresos. Hace falta una gran idea con una buena estrategia financiera.”

Puede parecer solo un juguete, una moda, una fiebre pasajera. Pero detrás del fenómeno viral de Labubu, ese “elfo peludo” que arrasa entre niños y adultos, se esconden claves económicas y estratégicas que todo emprendedor debería analizar. Y sí, también todo director financiero.

Porque lo que hoy es un capricho de colección, mañana puede ser tu modelo de negocio si sabes leer el mercado. Y desde mi experiencia como CFO externo y mentor, te lo voy a demostrar.

💥 El caso Labubu: un negocio de diseño que vale oro

Labubu es un personaje nacido del arte de Kasing Lung y producido por Pop Mart, una marca que domina el arte de transformar lo emocional en rentable.

No venden figuras: venden deseo, narrativa, escasez artificial y una experiencia de compra gamificada (blind boxes, figuras sorpresa). El resultado: productos que cuestan 15 €, pero se revenden por 500 € o más. Sin tecnología. Sin app. Sin IA. Solo buen diseño, storytelling y estrategia.

📊 ¿Qué podemos aprender desde las finanzas?

1. Valor percibido vs. coste real

Labubu cuesta poco de fabricar, pero tiene un precio alto por su exclusividad y diseño.
→ Lección financiera: Tu producto no vale por lo que cuesta, sino por lo que el cliente percibe. Aprende a elevar ese valor percibido con estrategia de marca y escasez controlada.

2. Escasez como motor de ingresos

No hay stock infinito. No hay producción masiva. Hay “ediciones limitadas” y coleccionistas dispuestos a pagar más.
→ Lección financiera: Menos unidades, más margen. ¿Estás vendiendo mucho con poco beneficio o poco con alto valor?

3. Reventa como validación de mercado

El mercado secundario (Wallapop, eBay) crea presión de compra, visibilidad y más deseo.
→ Lección de negocio: Un producto que genera reventa tiene demanda real. ¿Tu negocio podría tener una línea premium o limitada que despierte esa fiebre?

🚀 Ideas para emprendedores que quieren despegar

Si estás lanzando tu proyecto o quieres relanzarlo, el fenómeno Labubu te da varias pistas:

🎨 1. Crea algo “coleccionable”

Da igual si vendes servicios, productos físicos o experiencias.
¿Puedes ofrecer packs, versiones limitadas o contenidos exclusivos que el cliente quiera tener todos?

📚 2. Cuenta una historia potente

Labubu no es solo un muñeco. Tiene un universo, un origen, un creador.
¿Has contado quién eres, por qué haces lo que haces, cuál es tu visión? Esa historia es lo que enamora.

🎰 3. Añade sorpresa o juego al proceso de compra

Hazlo divertido. Sorprende. Que no sea solo transacción, que sea experiencia.
¿Podrías usar sorteos, regalos inesperados, niveles de acceso? La psicología del cliente es tu aliada.

🧮 4. Crea escasez real o simbólica

No ofrezcas todo, todo el tiempo. Lanza “por cupos”, con tiempo limitado, solo para miembros…
Cuanto más escaso, más deseado.

💼 ¿Y tú, como empresario, aplicas esto a tu modelo financiero?

Aquí es donde mi rol como CFO externo cobra fuerza:

  • Te ayudo a medir el impacto de estas decisiones en márgenes, stock, pricing.

  • Te oriento para que una idea creativa no sea solo viral, sino rentable.

  • Y sobre todo, te doy una visión de negocio a medio-largo plazo, porque la moda pasa, pero el modelo se construye.

🌱 Conclusión: finanzas que inspiran negocios vivos

Lo que comenzó como un simple muñeco nos deja una gran lección:

“Un negocio no necesita ser grande para ser rentable. Solo necesita emocionar, diferenciarse y tener una estrategia financiera que lo sostenga.”

Si tienes una idea, o ya estás emprendiendo, pero no logras rentabilizarlo como esperas, no necesitas más esfuerzo, sino mejor dirección.
Y eso empieza por tener a alguien que entienda de números, sí, pero también de emociones, diseño y estrategia.

🔗 ¿Quieres hablar de tu proyecto?

Escríbeme a sergio@sergiovalverdegroup.com o entra en www.planificatusfinanzas.com y cuéntame dónde estás y hacia dónde quieres llegar.